MYRAH – Until the End of Time
¿Descubrir dos buenos grupos góticos en menos de 15 días? No es que yo diera al género por muerto, pero sí muy poco activo, y en realidad así sigue siendo. Sin embargo la casualidad me ha traído en este mes de junio a Child of Caesar con su debut «Love In Black» y ahora a los suecos Myrah con su tercer trabajo, «Until the End of Time».
Aunque Myrah llevan en activo desde el año 2005, su estilo recuerda al Gothic Metal que tuvo su apogeo a mediados de los 90 con formaciones como Moonspell, Charon o Lacrimas Profundere, en los que destaca una cálida y profunda voz masculina, con guturales ocasionales, la cual aquí responde al nombre de Patrik Essman, quien también se ha ocupado de la producción. Ellos van un paso más allá recurriendo en varias pistas a arreglos de cuerda y viento sencillos pero efectivos.
Myrah han conseguido un disco redondo con un sonido relativamente homogéneo, eso sí, sin grabar el mismo tema una y otra vez. Me gustaría destacar «Ge Mig Liv», cantada en sueco, «Vandring I Ensamheten», el corte instrumental del CD, el medio tiempo final que da nombre al LP o «A shadows screams my name», la cual en ciertos tramos es la pieza más extrema de «Until the End of Time» y en otros pasaría por una canción de Pagan Metal, por chocante que esto pueda parecer.
En definitiva, no sé donde han estado Myrah todo este tiempo pero me alegro de haberlos encontrado. Son una de esas joyas escondidas por Escandinavia que de vez en cuando asoman la cabeza y que espero que no tengan pensado esconder. Yo de momento voy a buscar sus discos anteriores.
Formación:
Mikael «Miffe» Svan: bajo, coros y guitarra solista
Josefin Berg: teclados
Patrik Essman: voz y guitarra rítmica
Ian Barstow: bajo
Joakim Granvold: batería
Tracklist:
1. Taken
2. My Angel
3. I Lied
4. Into Oblivion
5. Ge Mig Liv
6. She Rides the Night
7. Addicted to Darkness
8. The Storm
9. Vandring i Ensamheten
10. A Shadow Screams My Name
11. Until the End of Time
Si queréis saber más sobre ellos, podéis obtener más información de la banda en sus distintas redes:
Alberto Sanz